1. ¿ En que se diferencia una norma social de una norma jurídica y de una moral? Bueno pues una norma social de una norma jurídica se diferencian en que la jurídica la marca las leyes es decir este año han salido leyes como la de que no se puede conducir a mas de 120 km , y si lo superas puesdes tener consecuencias como multas de dinero etc... La social sin embargo son normas establecidas por la sociedad y para beneficiar a la sociedad como no tirar papeles al suelo que tu llegaod un momento los puedes tirar pero no te pondrian ningun castigo por ello .Y luego la norma moral se diferencia de la social en que la moral es algo que se tiene que saber como el escandalo publico es decir tu para ti tienes normas como que no te desnudarias en la calle o algo por el estilo .
2. ¿ Por qué no se puede ser "apolítico"?En cuanto a ser apolítico tu por poder puedes ser apolítico pero es muy dificil no tener opinión sin basarte en la teoria de alguien , en cuanto a ti tu tienes unos criterios en los que siempre te vas a acercar a una posición política ademas hoy en dia todo esta relacionado con la política.
3. ¿ En qué se diferencian la legalidad y la legitimidad? La legalidad es aquello que lo constituyen las leyes y la legitimidad es aqello que no esta protegido por las leyes y no se debe de hacer algo que tu ya debes de saber y que no sera castigado si lo haces .
4. ¿ Qué diferencia existe entre "ostentar" y "detentar" la autoridad? Bueno pues en cuanto a ostentar significa tener el poder como por ejemplo el ejército y la policia y detentar ejercer ilegítimamente algún poder o cargo público .
5. ¿ Cuáles son las condiciones para que la autoridad se considere legítima? Las condiciones son las siguientes :
Pues se basa en dos condiciones principales :
- un saber
- un reconocimiento publico basado en ciertas reglas
No hay comentarios:
Publicar un comentario